domingo, 10 de julio de 2016

Cultura

Eventos culturales
  • Festival Internacional de Canto Lírico, evento que cuenta con la presencia de cantantes exponentes de la lírica internacional provenientes de América, Asia y Europa, además de contar con maestros y pianistas internacionales; es organizado por el Centro de Promoción Cultural de Trujillo, se lleva a cabo en el Teatro Municipal de la ciudad durante el mes de noviembre.107
  • Festival de Ballet de Trujillo: la versión Internacional se comenzó a realizar desde el año 1977 en el Teatro Municipal con la participación de delegaciones de numerosos países del mundo, la versión nacional se realiza con la participación de delegaciones representando a diversas regiones del País.[cita requerida]
  • Feria Internacional del Libro de Trujillo, se celebra en la Plazuela El Recreo y se inicia durante la semana de celebración del aniversario de fundación de la ciudad de Trujillo, tiene una duración aproximada de dos semanas.27

Museos y centros culturales


El Museo de Arte Moderno de Trujillo fundado por el artista Gerardo Chávez.

El Cementerio General de Miraflores posee las tumbas de personajes históricos como Luis José de Orbegoso y Moncada y Víctor Raúl Haya de la Torre
.

Museo del Juguete
  • Museo del Juguete, propiedad del pintor Gerardo Chávez, en este museo se exhiben juguetes que datan desde mediados del siglo XX. El museo se ubica a pocas cuadras de la plaza de Armas de la ciudad y tiene junto a el un café bar.
  • Museo de Arte Moderno, el museo muestra obras y escultura de pintores nacionales y extranjeros, fue inaugurado el 30 de noviembre del 2006 por el artista Gerardo Chávez en el cual puso a disposición del público su amplia y diversa colección de arte moderno.108
  • Museo Casa de la Emancipación, es un centro cultural tradicional ubicado en una casona de las intersecciones del jirón Gamarra con el jirón Pizarro y que fuera escenario de la gestación de la Independencia de Trujillo. Sus actividades se centran en las exposiciones de arte y en actividades culturales de diversa índole que se llevan a cabo en su patio central.
  • Museo del Colegio de Arquitectos de La Libertad. Ubicado en pleno centro histórico, las salas de la sede del colegio exponen obras artísticas de diferentes autores.
  • Museo de Zoología. el museo de zoología es uno de los más antiguos de la ciudad; en él se muestra una exhibición taxidérmica de la fauna de la costa, sierra y selva peruana. El museo se encuentro bajo la administración de la Universidad Nacional de Trujillo,
  • Museo de Arqueología, Antropología e Historia. el museo a través de siete salas muestra el desarrollo del proceso histórico en la costa norte y particularmente en los valles costeños de la región La Libertad, desde la llegada de los primeros habitantes, hace unos 12 000 años, hasta el arribo de los colonizadores europeos en 1532. Desde el año 1939 el museo viene aportando al público en general la muestra de la historia local y nacional, tiene su sede de la casona Risco en el jirón Junín. Actualmente se encuentra bajo la administración de la Universidad Nacional de Trujillo.
  • Centro Cultural Víctor Raúl Haya de la Torre. Inaugurado el 12 de julio de 2010, en él puede encontrarse cinco salas dedicadas al filósofo y político Haya de la Torre. En estas primeras cinco salas se repasa también la vida cultural de la ciudad de Trujillo centrándose en las principales figuras del Grupo Norte y del Grupo Trilce. Cuenta también con otras cinco salas con muestras itinerantes dedicadas al arte, donde se han exhibido obras de diversos artistas entre ellos del pintor Gerardo Chávez.109
  • Museo Catedralicio. el museo administrado por el Arzobispado metropolitano de Trujillo muestra la historia religiosa de la ciudad desde los tiempos de la colonia hasta la actualidad.
  • Museo de Historia Casinelli. El museo localizado en la avenida Nicolás de Piérola presenta muestras de diversas culturas de la región como la cultura Mochica y la cultura Chimú. Se centra en su arte, cerámica y ceremonias religiosas, también cuenta con momias que son exhibidas en el museo.
  • Museo del BCR. Administrado por el Banco Central de Reserva del Perú, ubicado en la casona Urquiaga, exhibe una colección única de monedas desde los inicios de Perú hasta la actualidad. Asimismo mantiene mobiliario y menaje propio de la época colonial y republicana ya que desde esta casona Simón Bolívar dirigió el gobierno del país.
  • Religión[editar]

    Panorámica parcial de la ciudad, a la izquierda la sede del Ministerio Público; hacia el extremo derecho el edificio "España".
    La religión predominante en los distritos que componen la ciudad es el catolicismo de acuerdo a los datos del censo realizado en el año 2007. En la ciudad el 76,9 % de la población mayor de 12 años es católica, el 15,1 % es evangélica, el 3,9 % profesa otras religiones y el 4,1 % no se vincula a ninguna religión de un universo de 541 056 personas.110

    Fiestas populares

    Festival de la Marinera
    Trujillo es sede anual del Concurso Nacional de Marinera, baile típico de la ciudad, organizado por el Club Libertad de Trujillo y se realiza la última semana de enero, parejas invitadas nacionales e internacionales se presentan para disputar el primer puesto de las distintas categorías del concurso. También destaca el desfile de carros alegóricos que recorre las principales calles del centro histórico.111 Dentro del marco del festival también se lleva a cabo la Fiesta del Perol en el cual los asistentes se visten de blanco para rendirle homenaje a la Marinera. Cada año llegan variadas personalidades del ámbito político, social, cultural nacional entre mucha gente que acude a este acontecimiento.112 4
    Festival Internacional de la Primavera
    Es considerado el festival representativo de la ciudad, se realiza entre setiembre y octubre de cada año, su principal atractivo es un tradicional desfile de carros alegórico con reinas de belleza principalmente de los clubes de leones de diferentes partes del continente, el primer festival se realizó en 1950; en el marco del festival se realizan actividades como la coronación de la reina de la primavera, el concurso de caballos de paso, el desfile de reinas extranjeras y el desfile primaveral que recorre las principales avenidas de la ciudad. El festival cierra con el desfile y una fiesta privada organizados por el Club de Leones de Trujillo.[cita requerida]
    Concurso Regional del Caballo de Paso Peruano
    El concurso es organizado por la Asociación de Criadores y Dueños de Caballos de Paso de La Libertad. En concurso se realiza dentro del marco del Festival Internacional de la Primavera entre setiembre y octubre113 y en el Festival Internacional de La Marinera en enero.
    Semana Jubilar de Trujillo
    Se celebra en la primera semana de marzo en conmemoración a la fecha de instalación del primer cabildo de la ciudad realizada el 5 de marzo de 1535. Las celebraciones duran alrededor de 5 días y cuenta con la presentación de eventos culturales.
    Día de la Independencia de Trujillo
    Se celebra el 29 de diciembre de cada año en conmemoración al día de la proclamación de la independencia de Trujillo siendo declarado oficialmente feriado ese día en toda la provincia. Se realiza el izamiento de banderas en la Plaza de Armas de Trujillo y se llevan a cabo múltiples actividades culturales y artísticas en la celebración. Es una fecha representativa del civismo de la ciudad.[cita requerida]

    Música y danza

    Bailarinas de Marinera, en elFestival de la Marinera de Trujillo, se celebra en enero de cada año.
    La música y el baile representativo de la ciudad es la Marinera, siendo considerada la ciudad como Capital de la Marinera.4 En la ciudad existen diversas academias de baile donde se cultiva esta danza tradicional, algunos cultivan este arte desde muy jóvenes; también en estas academias se preparan muchos participantes de la ciudad para el concurso nacional de este baile realizado cada año en el mes de enero.[cita requerida]

    Costumbres

    Asimismo, en las afueras de la ciudad, en el distrito de Huanchaco se aprecian a los caballitos de totoras, estas embarcaciones de origen preinca de proa levantada, hechas de totora prensada, miden de tres a cuatro metros de largo y en ellas los pescadores huanchaqueros continúan haciéndose a la mar, poniendo en práctica técnicas ancestrales de pesca.

    Ciencias y literatura

    El desarrollo de la industria del azúcar y del petróleo ubicadas en el norte, permitieron la creación de la Escuela de Artes Industriales, que evolucionó en la Facultad de Química Industrial y luego en la Facultad de Ingeniería Química, lo que permitió que egresaran los primeros ingenieros-empresarios: Luis Banchero Rossi, Julio Loebl y Juan Cassinelli en la década de 1950. Por ser la más antigua Facultad de Ingeniería Química del país UNT (1946),117 UNMSM (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) 1947, UNI (Universidad Nacional de Ingeniería) 1950, fueron sus egresados quienes contribuyeron al desarrollo de la ingeniería en la ciudad.
    Destacados representantes delGrupo Norte egresaron de laUniversidad Nacional de Trujillo, al centro César Vallejo.
    En las primeras décadas del siglo XX surgen varios movimientos indigenistas regionales a lo largo del país cada uno con características distintas y particularidad propias, en la ciudad de Trujillo surge así Grupo Norte o La bohemia de Trujillo y cuyos representantes presentan obras que aún perduran debido a su trascendencia en el país y en algunos casos a nivel universal con autores como Víctor Raúl Haya de la Torre y César Vallejorespectivamente.[cita requerida] Este grupo cultural de intelectuales tuvo por inspiradores y dirigentes al escritor y periodista Antenor Orrego y al poeta piurano José Eulogio Garrido, y también entre sus miembros figuran Ciro AlegríaAlcides SpelucínMacedonio de la TorreJuan Espejo AsturrizagaFrancisco Xandoval'Filosofía Política', Antenor Orrego.val]], entre otros integrantes. Actuaron en diferentes campos tales como:
    El Grupo Trilce creado en 1959 en la UNT. En la actualidad uno de sus continuadores directos es el escritor Eduardo González Viaña y el artista plástico Gerardo Chávez ambos reconocidos personajes de la intelectualidad peruana. Integraron ese grupo Jorge Rivero Ayllón, Jorge Herrera, Cristóbal Campana, Miguel Angelats, Juan Paredes, Hector Alva y Juan Morillo.
  • En la ciudad de Trujillo una de las tradiciones más antiguas y representativas y de gran impacto es el cuidado y la crianza de caballos de paso. Este caballo es considerado como el mejor caballo de silla del mundo, por ser el de andar más suave.114 En la localidad de Buenos Aires Norte en el distrito de Víctor Larco se ubica el local de la Asociación de propietarios y criadores de caballos de paso de La Libertad. En la ciudad existe el monumento denominado El Mural de caballos de paso el cual se encuentra ubicado en Víctor Larco y rinde homenaje a los tradicionales jinetes trujillanos y de la región denominados chalanes. El caballo de paso peruano es considerado oriundo del norte del Perú115 y ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura (INC) del gobierno peruano.116

  • En la ciudad de Trujillo se han formado intelectuales notables que han contribuido en diferentes campos del conocimiento, en la política, en artes, etc. Hacia la primera mitad del siglo XX se fueron formando en la ciudad y en diversos centros de formación como laUniversidad Nacional de Trujillo, surgiendo comunidades intelectuales como el Grupo Norte y destacando diversas personalidades como don Víctor Larco Herrera ilustre filántropo y político de la ciudad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario